
Les escribo como compañero y amigo, como estudiante y profesor; durante este tiempo compartimos muchas jornadas de estudio y trabajo, pero es aquí es donde nuestros rectas se separan. Qué duda cabe, el postítulo que estamos próximos a terminar corresponde a una fracción de nuestras vidas. Espero que lo que aquí hemos aprendido se transforme en algo positivo al interior del aula, algo que factorice nuestras visiones e incremente nuestro desempeño. Esta especialización para mí no ha sido un cero a la izquierda, por el contrario, yo diría que elevó al cuadrado mis conocimientos.
Todos los sábados nuestra rutina cambia 180 grados para pasar de profesores a estudiantes de la matemática. Durante este tiempo de ir y venir, ustedes han sido mi complemento. Mis conocimientos se multiplicaron trabajando con ustedes y creo, humildemente, que juntos nos potenciamos. Recorrimos un camino complejo, repleto de problemas, desafíos y ecuaciones. En el orden de las operaciones que juntos realizamos, ustedes están en primer lugar, son un paréntesis, son a decir de un conocido nuestro, la desviación estándar de los alumnos del postítulo que me permitió interpretar de mejor forma el complejo mundo de la educación.
Con su apoyo conocí la geometría de la educación, vi el mundo de la escuela desde el ángulo de un/a profesor/a. Comprendí que cuando en educación intervenimos en semiplanos distintos, difícilmente nuestras rectas se encontrarán. Como tarea nos queda simplificar el acceso, Igualar la calidad, elevar al cuadrado nuestros esfuerzos y aplicar mejores algoritmos para contribuir a resolver problemas que a veces parece sin solución.
Las estadísticas hablan por sí solas, 13 meses estudiando, 55 días sábados reunidos, 385 horas compartiendo un aula, 30 trabajos grupales emprendidos. Después de pasar este tiempo junto a ustedes, he factorizado que la matemática pueda ayudar concretamente a simplificar la vida, para ello sólo una última reflexión: “en la tarea de enseñar matemática, mejor sumar que restar, mejor multiplicar que dividir, mejor buscar siempre un denominador común, al fin y al cabo, eso hace la diferencia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario