
He aprendido, después de un largo recorrido, que sin lugar a dudas, las imágenes son hoy en día el más importante vehículo de comunicación. Vivimos en un mundo en donde todo trancurre vertiginosamente. El tiempo es imperioso y muy valioso. No hay tiempo para el ocio, para la familia, para disfrutar la vida. Ya no leemos, no reflexionamos, no cuestionamos lo que pasa por nuestra retina. Muchos sólo viven lo que les pasa, sin saber cuanto de aquello depende de ellos mismo. Parece que las situaciones ocurren sin poder modificar la realidad. Como predefinidas con anticipación por fuerzas externas que escapan a nuestro control.
Frente a esta realidad, he descubierto que una de las herramientas más eficaces para modificar nuestras circunstancias es la imágen. Las imágenes pueden ser producidad por nosotros mismos. Podemos definir que poner frente a nuestras narices, y con ello, cambiarlo todo.
Nuestras percepciones, nuestras sensaciones y las decisiones que tomamos pueden ser condicionadas por las imágenes que producimos. Por ejemplo, el impacto de las fotografías post terremoto, mostradas en televisión, lo cambió todo. Después de ocurrido el sismo, y una vez repuesta la electricidad, las imágenes que mostró la TV movilizaron a miles de personas a colaborar con quienes más sufrieron el desastre.
El abrazo entre la Ex-Presidenta Bachelet y el actual Presidente Piñera, justo al finalizar la cruzada solidaria "Chile Ayuda a Chile", representada a través de una imagen constituyó una señal potente de lo que se debía hacer. Este hito, simbolizó la necesidad de unirnos y salir adelante de esta catastrofe. Ni todas las palabras, ni los más encendidos discursos fueron tan fuertes como la imagen señalada.
Las imágenes, así como pueden generar conductas positivas, tembién pueden provocar sensaciones de caos, miedo e inseguridad. Vasta con revisar algunas fotografías post catastrofe para confirmar esto. Entonces, la invitación es a reforzar las imágenes positivas, que tanta falta hacen hoy en día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario